Actividades Formativas Específicas Doctorado Investigación Transdisciplinar en Educación 2025

PROPUESTAS DOCTORADO 2025

FEBRERO 

1.- Evaluación ecológica momentánea (Ecological momentary assessment; EMA): Fundamentos y Aplicaciones en Investigación en Ciencias Sociales.

  • PROFESORADO: Teresa Boemo Prieto. PhD. Universidad Complutense de Madrid.
  • NÚMERO DE HORAS: 4
  • FECHAS: 7/02/2025, 16-20 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Presencial
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): FEyTS
  • MATERIALES Y CONDICIONES DE IMPARTICIÓN: Aula, ordenador, proyector. Clase magistral.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Introducción al estudio mediante la evaluación ecológica momentánea. Principales conceptos y fundamentos, técnicas e instrumentos de evaluación en la investigación en Ciencias del Comportamiento. Introducción al análisis de datos.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10382

2.-  Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca: Fundamentos y Aplicaciones en Investigación en Ciencias Sociales.

  • PROFESORADO: Oscar Martín García. PhD. Universidad Complutense de Madrid.
  • NÚMERO DE HORAS: 4
  • FECHAS: 14/02/2025, 16-20 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Presencial
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): FEyTS
  • MATERIALES Y CONDICIONES DE IMPARTICIÓN: Aula, ordenador, proyector. Clase magistral.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Introducción al estudio de la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Principales conceptos y fundamentos, instrumentos más utilizados y principales aplicaciones en la investigación en Ciencias del Comportamiento. Introducción al análisis de datos.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10383

MARZO 

3.- De vueltas con la transcripción / inscripción de datos discursivos e interaccionales

  • PROFESORADO: David Poveda Bicknell (Universidad Autónoma de Madrid)
  • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
  • FECHAS: 27 y 28 de Marzo, 17 a 20 horas.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social. Aula por definir.
  • MATERIALES Y CONDICIONES DE IMPARTICIÓN: Ordenador, proyector, pantalla, pizarra.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO:  Una gran variedad de investigaciones cualitativas se basan en la recogida de registros audiovisuales a través de diferentes técnicas y estrategias de investigación (e.g. entrevistas, observación, auto-registros audiovisuales, etc). Analizar y trabajar con estos «datos brutos» requiere un proceso de transcripción/inscripción que ha experimentado transformaciones sustanciales a lo largo de casi 70 años de investigación audio-visual como resultado de diferentes avances tecnológicos y giros en los marcos teóricos de referencia en el estudio del discurso y la interacción. En esta sesión en formato de taller retomaremos algunas reflexiones en torno al proceso de transcripción, representación e inscripción de registros audiovisuales como un proceso ideológico y teórico. Sin embargo, nos detendremos especialmente en pensar la transcripción como un proceso analítico, creativo y experimental en el que sucesivas tecnologías digitales cada vez más accesibles y sencillas permiten explorar una variedad de estrategias y formatos representacionales de datos multimodales y sensoriales. Trabajaremos de forma práctica algunas posibilidades y propuestas en base a diferentes ejemplos de investigaciones discursivas, interaccionales y multimodales en las que he estado implicado a lo largo de dos décadas de investigación
  • Enlace: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10374

MAYO

4.- Diseño científico de muestras estructurales (cualitativas) y análisis sociológico de discurso (más acá del uso de programas informáticos): la elaboración de Posiciones discursivas

  • PROFESORADO: Manuel Montañés Serrano (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 25 horas
  • FECHAS: 7, 8, 9 y 12 de mayo, de 16 a 20 horas
  • LUGAR (Campus, Aula): Campus Virtual UVa
  • MATERIALES Y CONDICIONES DE IMPARTICION: El alumnado dispondrá de artículos, ejemplos y textos elaborados ex profeso para el curso.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO (objetivos, contenidos): Definición y alcance del Discurso social. Fundamentación teórica-conceptual y alcance y representatividad de la muestra, en general, y la estructural, en particular. Diseño de muestras (Conceptos, Elementos básicos, Procedimiento, Ejemplos). Fundamento teórico-conceptual de la interpretación de discursos (La producción de sentido). Procedimiento del análisis e interpretación (Preparación del material, Organización, Inferencia discursiva. Poliedro de posiciones discursivas y el cuadro sémico cartesiano. Ejemplos. Ejercicios. Evaluación/valoración del curso
  • Enlace: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10378

5.- Producción transdisciplinar del conocimiento desde la complejidad y el bien común

  • PROFESORADO: Pablo Salvador Riveros Argel (Unidad de Redes Transdisciplinarias- Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en Universidad de Chile) y n (Director de Investigación de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile)
  • NÚMERO DE HORAS: 25 horas
  • FECHAS: 13 y 14, y 20 y 27 de mayo
  • HORAS: 17 a 20 horas.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online
  • LUGAR(CAMPUS,AULA):CampusVirtual UVa
  • MATERIALES Y CONDICIONES DE IMPARTICIÓN: Ordenador, proyector, pantalla, pizarra.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: a partir de una reflexión teórica, epistemológica y metodológica respecto de los conceptos de multi, inter y transdisiciplina, se propone realizar un taller en el que generar proyectos de investigación orientados al ejercicio de una mirada transdisciplinaria, especialmente a través del uso de enfoques vinculados al pensamiento y los sistemas complejos, la orientación de trabajos hacia la investigación socialmente relevante
  • Enlace: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10375

6.-  Primeros Pasos en RStudio

  • PROFESORADO: Jairo Rodríguez Medina (Departamento de Pedagogía-Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 4 horas
  • FECHAS:21 de mayo, 16 a 21 horas.
  • MODALIDAD: Presencial
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): L204-aula de informática en la Facultad de Educación y Trabajo Social
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Este curso introductorio de 4 horas, «Primeros Pasos en RStudio», está diseñado específicamente para personas sin experiencia previa (o muy poca) en R o programación. Te guiaremos a través de los fundamentos esenciales para que puedas empezar a utilizar R de manera efectiva dentro de su entorno de desarrollo más popular: RStudio. Aprenderás a navegar por la interfaz, importar tus propios datos, realizar manipulaciones básicas y crear tus primeras visualizaciones
  • DIRIGIDO A: Estudiantes del máster en investigación aplicada en educación y estudiantes de doctorado interesados en adquirir las habilidades básicas para comenzar a analizar datos con R.
  • REQUISITOS: No se requieren conocimientos previos de programación ni de R
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10411

JUNIO

 7.-  El análisis del discurso social y político para la investigación en educación y en Ciencias Sociales

  • PROFESORADO: Beatriz Gallardo Paúls (Universitat de València)
  • NÚMERO DE HORAS: 8 horas.
  • FECHAS: 23 y 24 de junio de 2025
  • HORAS: 16 a 20 horas.
  • MODALIDAD (online/presencial/mixta): Mixta
  • LUGAR (campus, aula): Campus Miguel Delibes (Facultad de Educación y Trabajo Social)
  • MATERIALES Y CONDICIONE DE IMPARTICIÓN: No se necesitan más materiales que las aportaciones de documentos de la ponente.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Profundización del Análisis de discurso social y político de los contenidos en medios de comunicación y redes sociales. Estudio de las estrategias de análisis social de las narrativas sociales condicionantes de la concepción educativa social.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10377

NOVIEMBRE

8.- Nuevas Metodologías de Investigación Cualitativa para abordar los desafíos del ecosistema mediático en contextos dato-algorítmicos

  • PROFESORADO: Ada Freitas Cortina (Universidad de Valladolid, Grupo CEAEX)
  • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
  • FECHAS: 26 y 27 de noviembre de 2025 (presencial y online), 16 a 20 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta (se podrá seguir de forma virtual pero también en formato presencial)
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Facultad de Educación y Trabajo Social, Seminario 003
  • MATERIALES Y CONDICIONES DE IMPARTICIÓN: ninguno en particular
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Este curso ofrece una aproximación metodológica de los nuevos formatos que se están utilizando para analizar los desafíos del actual universo tecno-mediático, especialmente centrándonos en algunas dimensiones de trabajo que se están desarrollando para repensar el ecosistema de datos, algoritmos y plataformas. Las y los participantes adquirirán aproximaciones teórico-metodológicas para generar diseños de investigación que combinen enfoques basados en el tecno-humanismo, los formatos de análisis basados en las tecno-poéticas y los aproximaciones tecno-feministas de carácter interseccional.
  • ENLACE:  https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=10849
Publicado en actividades formativas.