Actividades Formativas Específicas Doctorado Investigación Transdisciplinar en Educación 2023

PROGRAMA DOCTORADO 2023

FEBRERO

1.- Metodología para el estudio del componente socio-afectivo en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

  • PROFESORADO: Nuria García Perales (Universidad de Valladolid) y Claudia Möller Recondo (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 12
  • FECHAS:21, 23, 24 y 28 de Febrero de 2023
  • HORAS: de 17:00-19:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • LUGAR (CAMPUS, AULA):  Campus Valladolid/Campus Extensión virtual Uva.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: La actividad formativa que se propone versa sobre las posibilidades metodológicas de investigar en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, poniendo el foco de interés en el componente socio-afectivo derivado de la distancia física, la comunicación-interacción mediada por ordenador y de la propuesta pedagógica implementada
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/enrol/index.php?id=9480

MARZO

2.- Inclusión de la perspectiva de género en la investigación educativa: metodologías feministas al servicio del bien común

  • PROFESORADO: Yasna Patricia Pradena García (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 12
  • FECHAS:27 de Febrero, 6 y 13 de marzo de 2023
  • HORAS: de 17:00-20:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • LUGAR (CAMPUS, AULA):  Campus Miguel Delibes, Valladolid/Campus Extensión virtual Uva.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El seminario pretende incorporar además una reflexión sobre la inclusión de la perspectiva de género o feminista en nuestras investigaciones. Las preguntas van más allá del simple rol de las mujeres en las investigaciones para cuestionar las formas hegemónicas patriarcales de producción del conocimiento y las culturas académicas asociadas a ellas. También se pretende incluir interrogantes que nos haríamos desde distintos planteamientos epistemológicos feministas pensando en las y los doctorandos que, desde distintas disciplinas, con enfoques dispares y perspectivas no homogéneas, quieran cuestionar su propio quehacer investigador
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9481

ABRIL

3.- La estancia del investigador en el proceso de formación doctoral

  • PROFESOR:  Félix Enrique Lobo de Diego (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 3
  • FECHAS:  27 de abril de 2023.
  • HORAS: De 16:00 a 19:00.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta.
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus de Segovia, Aula 105
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: La movilidad a otras instituciones en el periodo de formación doctoral constituye un elemento de enriquecimiento personal y profesional que permite conocer otros métodos de enseñanza y de investigación en países y universidades nacionales o internacionales. Con ellas se contribuye a que el doctorando/a tenga la oportunidad de intercambiar y ampliar las perspectivas y diseño de la investigación, incorporar nuevas ideas, metodologías sobre la investigación que está abordando y que, por consiguiente, contribuyan a la mejora de la calidad de la tesis. Además, la realización de una estancia ayuda a establecer lazos de colaboración, facilita la posibilidad de participar en eventos científicos de otros países y aumentar la difusión del trabajo científico que se está realizando, desarrollar competencias y habilidades lingüísticas y de comunicación en otro idioma, así como promover la resiliencia y ser capaces de adaptarse a otros sistemas educativos y formas de trabajar
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9564

MAYO

4.- La creación del Portfolio de Competencias como instrumento de investigación narrativo-biográfica.

  • PROFESORA: Emanuela Proietti. Dipartamento di Scienze della Formazione, Università Roma Tre.
  • NÚMERO DE HORAS: 2 horas
  • FECHA: 16/05/2023
  • HORAS: 16-18h.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Presencial
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social. Sala de Grados
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: En la actividad se ilustrarán los resultados de la investigación realizada por la Dra. Emanuela Proietti sobre el Portfolio de competencias como herramienta para la identificación y validación del aprendizaje no formal e informal. Se centrará en confirmar que la elección del método narrativo-autobiográfico y la adopción de diversas herramientas narrativas como el Portfolio, son eficaces para reconstruir la propia historia y potenciar las propias competencias. Con el papel central de la figura del experto para acompañar el reconocimiento de las competencias y la validación de los aprendizajes previos, entra en juego el papel de las organizaciones de los sistemas de educación, formación, trabajo y orientación, en cuyo seno deben institucionalizarse cada vez más estos procedimientos.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9625

5.- Investigación y escritura académica en Humanidades y CCSS

  • PROFESORADO: María Eugenia Alava Carrascal (Universidad Isabel I) y Félix Enrique Lobo de Diego (Universidad de Valladolid)
  • FECHAS:  18 de mayo de 2023.
  • NÚMERO DE HORAS: 4
  • HORAS: De 15:30 a 19:30
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: La redacción académica es un aspecto de consideración para el éxito de la divulgación de textos científicos. A través de este seminario se pretende que las personas en proceso de formación doctoral comprendan los fundamentos de la redacción académica, aprendan a estructurar y organizar el texto, redactarlo de forma clara y que el discurso siga un hilo conductor fundamentado, que permita preparar el texto para una publicación científica en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9565

6.- Gestión emocional para estudiantes de doctorado

  • PROFESORA: Carolina puertas Flores (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 4
  • FECHA: 23 de mayo del 2023.
  • HORAS: 16:00 a 20:30 H.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Formato mixto: presencial: Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid. Aula A108
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Abordar las tareas de investigación y gestión del tiempo durante el doctorado, lleva en un alto porcentaje de los casos, a sufrir alteraciones emocionales que afectan negativamente a nuestra salud mental. Sentimientos como estrés, ansiedad o depresión son frecuentes en un colectivo que debe enfrentarse a un largo e incierto camino. Durante este curso abordaremos tareas para la gestión emocional, gestión del tiempo, la tolerancia a la incertidumbre y la mejora de los hábitos laborales con el fin de prevenir el desgate emocional y, por ende, la aparición de problemas en nuestra salud mental
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9623

7.- El escenario económico y social y su repercusión en las organizaciones educativas: fundamentos para el análisis.

  • PROFESOR: Antonio Cocozza. Dipartamento di Scienze della Formazione, Università Roma Tre.
  • NÚMERO DE HORAS: 2 horas
  • FECHAS: 15/05/2023
  • HORAS: 16-18h.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Presencial
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social. Sala de Grados
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El escenario económico y social tiene un impacto significativo en las organizaciones educativas. Las políticas, lineamientos y normativas deben considerar el desarrollo económico y social del entorno en el que se encuentran. Un modelo educativo que contemple la educación dentro del marco económico social y con objetivos medibles, puede contribuir a lograr las metas y la generación de crecimiento económico. Además, el cambiante escenario económico, social y laboral también ha llevado a una mayor vinculación entre instituciones educativas y la misma sociedad. Por ello, esta actividad tiene por objetivo fundamentar el análisis del escenario económico y social como factor principal para entender el contexto en el que operan las organizaciones educativas y tomar decisiones informadas ante futuras líneas de investigación.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9624

JUNIO

8.- Manejo de Atlas.ti

  • PROFESOR: Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 20 horas
  • FECHAS: 1,  2, 8 y 9 de junio de 2023
  • HORAS: 9:30-12:30
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Extensión virtual Uva
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El curso se centra en el manejo del programa ATLAS.TI, realizando una breve introducción acerca de los CAQDAS que pueden ser utilizados en el análisis cualitativo. El curso ha tenido 12 horas de docencia síncrona y otras ocho horas de trabajo autónomo del estudiantado.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/enrol/index.php?id=9629

JULIO

9.- Introducción al análisis de datos con R

  • PROFESOR: Manuel Mejías Leiva (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
  • FECHAS: 5-9 de julio de 2023
  • HORAS: 11-13 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Extensión virtual Uva
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El objetivo de este curso es que los/as alumnos/as se familiaricen con el funcionamiento de R, RStudio y los fundamentos del análisis y la manipulación de datos. Al finalizarlo, los/as alumnos/as estarán preparados para trabajar con R tanto para los cursos de métodos cuantitativos como para sus propios análisis. Durante todas las sesiones, se trabajarán con datos de encuestas que abordan temáticas relacionadas con las desigualdades educativas y sociales. Esto permitirá a los/as estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales y relevantes, lo que les ayudará a comprender mejor la complejidad de estos problemas y a desarrollar habilidades prácticas en el manejo de datos.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/enrol/index.php?id=9567
Publicado en esduva.