Actividades Formativas Específicas Doctorado Investigación Transdisciplinar en Educación 2022

PROGRAMA DOCTORADO 2022

ENERO

1.- Las artes plásticas y visuales. Enfoques y aplicaciones en la investigación

  • PROFESORADO: Sofía Marín-Cepeda (Universidad de Valladolid), Carmen Gómez Redondo (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 12 horas
  • FECHAS: 18-20 enero, 25-27 enero de 2022
  • HORAS: 17:00-19:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus virtual Extensión Universitaria
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Las Metodologías Artísticas de Investigación en Educación son aquellas que aprovechan los conocimientos profesionales de las diferentes especialidades artísticas (arquitectura, cine, dibujo, danza, fotografía, música, novela, performance, poesía, teatro, vídeo, etc.) para el planteamiento y definición de los problemas de investigación, la obtención de los datos, la elaboración de los argumentos, la presentación de los resultados y la demostración de las conclusiones.
    Este curso se organiza en dos bloques de contenidos. En el primer bloque presentamos las metodologías artísticas de investigación, sus enfoques y principales características, el método artístico y la fotografía como técnica y recurso versátil en las diversas fases del proceso de investigación. En el segundo bloque nos centraremos en la fotografía y la emplearemos como herramienta para la recogida de datos y para mostrar resultados, profundizaremos en los principios fotográficos, pero también en el análisis de los datos que este instrumento nos ofrece.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/enrol/index.php?id=8994

 

ABRIL

2.- Gestión Emocional para Estudiantes de Doctorado

  • PROFESORADO: Carolina Puertas Flores (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 3 horas
  • FECHAS: 1 de abril de 2022
  • HORAS: 10:00-13:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus virtual Extensión Universitaria
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: se pretende aportar estrategias para el manejo y el control de los problemas emocionales que surgen a lo largo de la carrera investigadora de los estudiantes de doctorado. Entre los objetivos estarían: a) Identificar los primeros síntomas de ansiedad atendiendo a las señales corporales; b) Aprender estrategias de afrontamiento cognitivas, emocionales y conductuales ante la presencia de dificultades; c) Desarrollar la capacidad de crear nuevos recursos compartidos por el grupo para el afrontamiento de situaciones estresantes; d) Profundizar en la propiocepción emocional e identificar las necesidades que puedan mitigar los problemas de afrontamiento; e) Realizar las primeras prácticas
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9113

3.- Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • PROFESORADO: Berta Ermila Madrigal Torres. María de los Ángeles Cervantes Rosas y Rosalba Madrigal Torres. (Universidad de Guadalajara, México)
  • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
  • FECHAS: 19-21 de abril de 2022
  • HORAS: 16:00-19:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social. Sala de Grados
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Al concluir el taller, quienes participen conocerán de manera teórica los objetivos de desarrollo sostenible y cómo implementarlos para contribuir a minimizar la huella ecológica enfocados en el desarrollo sostenible, con el fin de poner en práctica las herramientas que faciliten su inclusión en todos los ámbitos, con una filosofía de mejora continua. Los temas a desarrollar son: Introducción al desarrollo sostenible. Antecedentes del desarrollo sostenible. La Agenda 2030 y los ODS. Incorporación de ODS. Emprendimiento socialmente responsable. Innovación y sostenibilidad. Liderazgo y desarrollo sostenible. Toma de decisiones y sustentabilidad. Evaluación y medición de resultados.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9070

4.- La innovación en la generación y difusión del conocimiento en versión electrónica

  • PROFESORADO: Rosalba Madrigal Torres. (Universidad de Guadalajara, México)
  • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
  • FECHAS: 22 de abril de 2022
  • HORAS: 9:00-11:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social. Sala de Grados
  • RESUMEN DEL CONTENIDO:
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9114

5.- Emprendimiento, liderazgo y sustentabilidad: ¿Cuál es el rol de la Universidad?

  • PROFESORAS: Berta Ermila Madrigal Torres. María de los Ángeles Cervantes Rosas y Rosalba Madrigal Torres.  (Universidad de Guadalajara, México)
  • NÚMERO DE HORAS: 4
  • FECHAS: 26 abril de 2022
  • HORAS: 16:00-19:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus Miguel Delibes. Facultad de Educación y Trabajo Social. Sala de Grados
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El emprendimiento, liderazgo y la innovación son habilidades trasversales y educables que se desarrollan en la Universidad donde se fomenta el espíritu emprendedor en forma multidisciplinar y holística, por lo cual se analiza los mitos y paradigmas de la enseñanza de la cultura emprendedora en la universidad, así los ecosistemas de emprendimiento e innovación y el rol del liderazgo femenino;  se concluye con los temas apremiantes en el mundo, enmarcados en los objetivos del desarrollo sustentable para lograr la sustentabilidad económica, política y social.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9069

MAYO

6.- La carrera de obstáculos académica

  • PROFESORADO:  Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 16 horas
  • FECHAS: 17 de mayo,
  • HORAS: de 12 a 15 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus virtual Extensión Uva
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: se abordarán algunas cuestiones relacionadas con los procesos vinculados a la carrera profesional: producción investigadora, trayectorias docentes y formativas, acreditaciones a profesorado universitario, obstáculos y posibles marcos de actuación para afrontar las dificultades
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9141

7.- Análisis de redes sociales

  • PROFESORADO: José Ignacio García Valdecasas (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
  • FECHAS: 17 y 19 de mayo de 2022
  • HORAS: 17:00-21:00 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Presencial
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: se analizan redes sociocéntricas simples simétricas y asimétricas, utilizando el programa UCINET para dibujar las redes y calcular diferentes parámetros: el grado, la intermediación, la cercanía de los nodos, la densidad y el diámetro de las redes y los cliques y los N-cliques de las redes. Es decir, se pretende estudiar la centralidad de los nodos y la cohesión y los subgrupos de las redes. Se han estudiado con estas medidas las relaciones de confianza entre un grupo real de amigos y se ha realizado una pequeña investigación de una red comercial y de una red terrorista
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9118

8.- Miradas desde la Ciencia Abierta. IV Summer School REUNID «La Tesis doctoral y la Ciencia abierta: dilemas, trayectorias y toma de decisiones»

  • PROFESORADO: Juliana Elisa Raffaghelli (Universitá di Padova)
  • NÚMERO DE HORAS: 4 horas
  • FECHAS: 26 de mayo de 2022
  • HORAS: de 10 a 14 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus virtual Extensión Uva
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: Comprometidos y comprometidas con la ciencia abierta y en hacer que la investigación científica y su difusión sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad, REUNI+D, Red de Investigación e Innovación educativa tiene el placer de de anunciar la celebración este año 2022 la IV Summer School, organizada por el grupo CEAEX de la Universidad de Valladolid, que versarán sobre: La Tesis doctoral y la Ciencia abierta: dilemas, trayectorias y toma de decisiones.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9115

JUNIO

9.- Teoría de juegos para la resolución de conflictos

    • PROFESORADO: José Ignacio García Valdecasas (Universidad de Valladolid)
    • NÚMERO DE HORAS: 10 horas
    • FECHAS: 31 de mayo y 2 de junio de 2022
    • HORAS: 17:00-21:00 horas
    • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Presencial
    • LUGAR (CAMPUS, AULA): Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid
    • RESUMEN DEL CONTENIDO: se abordarán situaciones paradigmáticas clásicas como: el dilema del prisionero, la batalla de los sexos, el juego de la gallina, el modelo del halcón y la paloma y el juego del ciempiés.  Modelizando formalmente dichos juegos para aplicarlos a diversas situaciones y contextos: la historia, el aula, la política nacional, las relaciones internacionales, la batalla militar, las relaciones de pareja, etc.  Se analizará con profundidad la transición a la democracia en España, el intento del golpe de Estado del 23F y las negociaciones colectivas entre sindicatos y patronal. Por último, se confrontará la tesis de Adam Smith de la mano invisible con el dilema del prisionero, y se ha buscado una crítica común a ambos enfoques.
    • ENLACE:https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9117

 

10.- Competencias para Gestionar el Cambio en la Era Digital

  • PROFESORADO: Robert Daniel Jijena Michel (Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Bolivia)
  • NÚMERO DE HORAS: 2 horas.
  • FECHAS: 1 de Junio de 2022.
  • HORAS: de 16 a 18 h.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Mixta.
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El estudiante analizará críticamente las competencias necesarias para gestionar y/o investigar con respecto al cambio en la era digital, bajo un enfoque educativo, considerando las siguientes ideas: Contrastación de fuerzas para el cambio y cambio planificado. Descripción de formas para superar la resistencia al cambio. Comparación de los cuatro enfoques principales para gestionar el cambio organizacional. Discusión de formas para facilitar el cambio.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/enrol/index.php?id=9170

11.- Análisis Cualitativo de datos

  • PROFESORADO: Ana Isabel Maroto Sáez (Universidad de Valladolid) y Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 16 horas
  • FECHAS: 24 y 31 de mayo, 7 y 14 de junio de 2022
  • HORAS: de 12 a 15 horas
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus virtual Extensión Uva
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: El curso aborda las estrategias de análisis cualitativo de la diversidad de datos que se pueden obtener en la investigación cualitativa: textos, imágenes, sonidos,… a través de los procesos de codificación en el programa Atlas.ti.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9116

 

OCTUBRE

12.- El tiempo de la creatividad

  • PROFESOR: Dr. Guillermo Campos Cancino (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 2 horas
  • FECHA: 20 de octubre de 2022
  • HORAS: 16.00 -18:00 horas
  • MODALIDAD: Presencial.
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Campus María Zambrano de Segovia. Aula 211 (Fase 1).
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: La actividad formativa se organizará en tres objetivos: Obj. 1: Dialogar sobre la delimitación conceptual de la creatividad y de los elementos que la componen. Obj. 2: Despejar mitos vinculados a la creatividad e identificar algunos enemigos de esta. Obj. 3: Incentivar a través de ejercicios el pensamiento creativo.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id=9362

13.- Depositar la tesis doctoral y sobrevivir en el intento

  • PROFESORADO: Guillermo Alejandro Campos Cancino (Universidad de Valladolid) y Katherine Gajardo Espinoza (Universidad de Valladolid)
  • NÚMERO DE HORAS: 2 horas
  • FECHAS: 27 de octubre de 2022
  • HORAS: 17.00 -19.00 hrs.
  • MODALIDAD (ONLINE/PRESENCIAL/MIXTA): Online.
  • LUGAR (CAMPUS, AULA): Online y sesión Teams aula virtual.
  • RESUMEN DEL CONTENIDO: La actividad formativa se organizará en dos objetivos: Obj. 1: Dialogar sobre el proceso del depósito de la tesis doctoral. Obj. 2: Conocer documentos obligatorios y plataforma habilitada para el proceso de depósito de la tesis doctoral.
  • ENLACE: https://extension.campusvirtual.uva.es/enrol/index.php?id=9363
Publicado en actividades formativas.